Cómo escribir una carta de motivación para un máster

Encontrar un máster que encaje con las expectativas que tenemos puede ser algo verdaderamente difícil, especialmente en un mercado en el que abundan tanto los candidatos como las opciones. Precisamente por esa razón es importante hacer todo lo que esté en nuestro poder para conseguir ser diferente y estar más calificado que la mayoría además por supuesto de resaltar más que los demás.
Estrategias para escribir una carta de motivación
Una de estas estrategias se encuentra en las cartas de motivación, las cuales pueden ser una alternativa perfecta para demostrar a cualquier máster el interés por entrar. Al mismo tiempo esta herramienta tiene la capacidad de demostrar que el alumno puede encajar con los perfiles que buscan.
Siempre es importante saber qué es una carta motivacional y sobre todo como se debe redactar para lograr lo que se desea obtener con ella.
Cuando se habla de una carta de motivación pensamos inmediatamente en un documento que se entrega a un departamento de selección, en el cual se presenta la candidatura y por lo general siempre va acompañada de un CV.
Este tipo de documentos tiene la finalidad de presentar las intenciones de los diferentes postulantes para lograr una incorporación a una maestría.
Lo verdaderamente interesante del asunto es que quede claro desde un primer momento el interés de la persona por el puesto. Además de demostrar que se es proactivo, y que se busca siempre dar lo mejor en todo momento.

¿Dónde te pueden pedir una carta de motivación?
Las cartas de motivación pueden solicitarse en distintas ocasiones como para solicitar prácticas, empleos o estudios, especialmente se piden al momento de inscribirse en un master o una maestría.
En la mayoría de los casos esta dispone de un valor extra a la candidatura, ya que hay muchas personas que no adjuntan documentos de este tipo al momento de presentar el CV. Así que es una excelente manera de diferenciarse del resto.
Este tipo de cartas no suele solicitarse de modo habitual, pero de igual forma se puede enviar para demostrar que se es una persona con gran interés.
Consejos previos antes de escribir tu carta de motivación.
Este apartado se mostrará la mejor manera de presentar una carta de motivación, ya que existen una serie de consejos bastante fáciles para tener en cuenta y los cuales mejorarán mucho el contenido que pueda tener la carta para que sea más concreto.
1.- Se debe usar un lenguaje formal y sencillo
Es sumamente importante usar un lenguaje adecuado, eso sí, siempre sin excederse ni utilizar demasiados términos complicados ni tecnicismos, hay que pensar claramente a quien se estará presentando el documento y por supuesto adaptar el lenguaje de modo que pueda resultar simple, acertado y sobre todo comprensible al lector.
2.- Cuidar la ortografía.
Parece una frase cliché, pero esto es algo de suma importancia, se debe pensar que un error gramatical puede dejar en entredicho la información contemplada en la carta de motivación, un error gramatical es fatal por ello es importante prestar mucha atención y cuidado a esta parte.
3.- Se debe indicar los datos personales y de quien recibe.
Por muy formal y mecánico que resulte el hecho de escribir una carta de motivación nunca se debe olvidar que va dirigida a otra persona. Razón por la cual se debe dejar claro los datos personales para que quien la lea sepa quién está detrás de las palabras.
También es importante destacar en este punto que a veces es posible que no tengas contacto con la persona a quien va dirigida tal carta. Pero es realmente interesante mostrarse abierto y dirigirse a la personas con nombre y apellido.
4.- Mencionar lo que se busca y se desea conseguir
Esta parte es crucial, es demasiado importante que se mencione lo que se quiere obtener con esta carta de motivación, y por supuesto cuales son las razones por las que se puede desempeñar, se debe pensar que estos es lo que hará al seleccionador finalmente ir por la persona más motivada y quien pueda expresar más claramente lo que quiere y porqué. Se debe aprender muy bien a expresar estas ventajas a su favor.
Estructura de una carta de motivación
Esta es una parte sencilla una vez que se sabe y se tiene definido el objetivo final de la carta, llegó la hora de dibujar la estructura de la misma.
- Primero que todo se debe comenzar la carta de motivación colocando, la fecha y lugar donde se ubica. Es importante porque ubica al individuo en tiempo y espacio.
- Segundo, es interesante colocar a quien va dirigida la carta con nombre y apellidos, cargo y por supuesto cátedra. Dando de esta manera la impresión de haber hecho una investigación correcta.
- Tercero: se debe colocar apellidos y nombres así como una información de contacto propia mas precisa como teléfono y correo electrónico.
- Primer párrafo: Es la parte mas interesante de la carta donde por lo general se hace la presentación, siempre utilizando el habitual saludo y expresando el deseo de entrar a la maestría, no se debe exceder mucho en este párrafo por lo que se debe dar máximo de 4 a 5 líneas, mínimo 3 líneas.
- Segundo Párrafo: Se debe centrar en las habilidades, experiencia adquirida, conocimientos y títulos mas importantes, todo lo que aporte al máster que en el que se está interesado aquí se puede hacer aprecio de sus propias habilidades de manera menos formal pero siempre de forma certera. En este párrafo se puede abrir el margen un poco mas pero no debe excederse de las 6 líneas y mínimo 4
- En este tercer y último párrafo se debe hacer énfasis en la información brindada en el primero y segundo respectivamente de forma que se deje totalmente clara la intensión que se tiene.
- Por último no olvide nunca despedirse del destinatario, colocando la firma.
No se debe olvidar que cada carta de motivación, varía en función de quien la escribe, sus habilidades, experiencia y conocimiento así como también su carácter.